Galería
Suite de Llançà
Comprar descarga.Constelación 2 Beth-Luis-Nion
Constelaciones. Nueva Poesía.
Constelación 3 Beth-Luis-Nion
Constelaciones. Nueva Poesía.
Constelación 1 Beth-Luis-Nion
Constelaciones. Nueva Poesía.
Constelación del bosque de robles.
Constelaciones. Nueva Poesía.
Constelación de Ío-Isis-Miriam.
Constelaciones. Nueva Poesía
Constelación del Petirojo
Constelaciones. Nueva Poesía.
Simetría 6
Unión de cuatro serigrafías estaampadas aisladamente y diseñadas con el editor de imagen GIMP.
Cala Bramant
IMPRESIONISMO.
Sin mediación de la fotografía.
Suite1 de Llançà (1)
Llançà bellísima población del mediterráneo catalán en el Alt Empordà. Suite dedicada a Llançà.
Suite 1 de Llançà (2)
Llançà, bellísima población del mediterráneo catalán en el Alt Empordà. Suite dedicada a Llançà.
Suite 1 de Llançà (3)
Llançà bellísima población del mediterráneo catalán en el Alt Empordà. Suite dedicada a Llançà.
Suite 1 de Llançà (4)
Llançà bellísima población del mediterráneo catalán en el Alt Empordà. Suite dedicada a Llançà.
Suite 1 de Llançà (5)
Llançà bellísima población del mediterráneo catalán en el Alt Empordà. Suite dedicada a Llançà.
Geometría 7
Ritmo, color, posición; música de las formas por la superficie del cuadro. Composición; inmanencia, lo inherente al arte de la pintura.
Geometría 8
Ritmo, color, posición; música de las formas por la superficie del cuadro. Composición; inmanencia, lo inherente al arte de la pintura.
Geometría 9
Teorema de Jordan.
Geometría 10
Ripples in my soul.
Geometría 11
Ripples in my soul.
Geometría 12
Ripples in my soul.
Geometría 6
Ripples in my soul.
Frontera 3
Zonas límites entre ideas diferentes de representación.
Frontera 2
Zonas límites entre ideas diferentes de representación.
Conversaciones inexistentes 1.
Rumor de voces, siluetas, sombras rememoración de cercanía serena del calor humano, encuentros; ágora o plaza. Humanidad. Pasado irrecuperable.
Conversaciones inexistentes 2.
¿Quién? Rumor de voces, siluetas, sombras rememoración de cercanía serena del calor humano, encuentros; ágora o plaza. Humanidad. Pasado irrecuperable.
Cosmogonía inexistente 1.
Cosmogonía, relatos del origen del mundo en terminos poéticos, por lo tanto, mitológicos. Inexistente, obra destruida en sacrificio.
Cosmogonía inexistente 2.
Cosmogonía, relatos del origen del mundo en terminos poéticos, por lo tanto, mitológicos. Inexistente, obra destruida en sacrificio.
Cosmogonía inexistente 3
Cosmogonía, relatos del origen del mundo en terminos poéticos, por lo tanto, mitológicos. Inexistente, obra destruida en sacrificio.
Cosmogonía inexistente 4.
Cosmogonía, relatos del origen del mundo en terminos poéticos, por lo tanto, mitológicos. Inexistente, obra destruida en sacrificio.
Cosmogonía inexistente 5
Cosmogonía, relatos del origen del mundo en terminos poéticos, por lo tanto, mitológicos. Inexistente, obra destruida en sacrificio.
Cosmogonía inexistente 6.
Cosmogonía, relatos del origen del mundo en terminos poéticos, por lo tanto, mitológicos. Inexistente, obra destruida en sacrificio.
Geometría 1.
Ritmo, color, posición; música de las formas por la superficie del cuadro. Composición; inmanencia, lo inherente al arte de la pintura.
Inmanencia 1.
Inmanencia. Metafísica frente a lo inherente. No hay más allá; ocultación y revelación de lo que es obvio. Sin vestimenta; civilización sin misterio.
Inmanencia 2.
Inmanencia. Metafísica frente a lo inherente. No hay más allá; ocultación y revelación de lo que es obvio. Sin vestimenta; civilización sin misterio.
La Caverna 1.
Alegorías del interior humano como caverna, cueva, lugar donde habitamos; reclusión; espacio cóncavo casi sin forma donde la mancha, el borrón, el negro son su dimensión.
La Caverna 2 (poema a Perséfone).
Alegorías del interior humano como caverna, cueva, lugar donde habitamos; reclusión; espacio cóncavo casi sin forma donde la mancha, el borrón, el negro son su dimensión.
Naturaleza 3.
Descripción poético filosófica de la idea de Naturaleza en mayúsculas donde lo humano y su entorno forman una misma unidad vista desde la mirada humanizada del artista; perspectiva y horizonte. Mundo escenario.
Naturaleza 1.
Descripción poético filosófica de la idea de Naturaleza en mayúsculas donde lo humano y su entorno forman una misma unidad vista desde la mirada humanizada del artista; perspectiva y horizonte. Mundo escenario.
Naturaleza 2.
Descripción poético filosófica de la idea de Naturaleza en mayúsculas donde lo humano y su entorno forman una misma unidad vista desde la mirada humanizada del artista; perspectiva y horizonte. Mundo escenario.
Naturaleza inexistente 2.
Descripción poético filosófica de la idea de Naturaleza en mayúsculas donde lo humano y su entorno forman una misma unidad vista desde la mirada humanizada del artista; perspectiva y horizonte. Mundo escenario.
Naturaleza inexistente 1.
Descripción poético filosófica de la idea de Naturaleza en mayúsculas donde lo humano y su entorno forman una misma unidad vista desde la mirada humanizada del artista; perspectiva y horizonte. Mundo escenario.
Personajes fantásticos 2 ( El hombre de las estrellas )
Recuerdos de un mundo mágico. Máscara del teatro ritual. Elementos simbólicos. Retraimiento hacia un origen nebuloso e infantil. Poesía.
Guiño a David Bowie.
Personajes fantásticos 3 ( El hombre de las estrellas. La caida de Faetón ).
Recuerdos de un mundo mágico. Máscara del teatro ritual. Elementos simbólicos. Retraimiento hacia un origen nebuloso e infantil. Poesía.
Personajes fantásticos 6 ( Hera ).
Recuerdos de un mundo mágico. Máscara del teatro ritual. Elementos simbólicos. Retraimiento hacia un origen nebuloso e infantil. Poesía.
Personajes fantásticos 7 ( Aquí yace Faetón ).
Recuerdos de un mundo mágico. Máscara del teatro ritual. Elementos simbólicos. Retraimiento hacia un origen nebuloso e infantil. Poesía.
Rapsodia inexistente 1.
Término poético, rapsodia, pieza musical formada con fragmentos de otras obras o con trozos de aires populares. Fantasía libre. El arte se mueve entre el espíritu del artista y un testigo; el artista y el espectador.
Rapsodia inexistente 2.
Término poético, rapsodia, pieza musical formada con fragmentos de otras obras o con trozos de aires populares. Fantasía libre. El arte se mueve entre el espíritu del artista y un testigo; el artista y el espectador.
Rapsodia inexistente 3.
Término poético, rapsodia, pieza musical formada con fragmentos de otras obras o con trozos de aires populares. Fantasía libre. El arte se mueve entre el espíritu del artista y un testigo; el artista y el espectador.
Rapsodia inexistente 4.
Término poético, rapsodia, pieza musical formada con fragmentos de otras obras o con trozos de aires populares. Fantasía libre. El arte se mueve entre el espíritu del artista y un testigo; el artista y el espectador.
Sobre la violencia (Antígona o el rescate de los dignos).
Uso poético y pictórico a la referencia de la violencia como argumento dramático de representación. Mirada histórica de la pintura. Inherente al ser humano, inherente a la pintura.
Unitas Múltiples 4.
Todo en uno uno en todo. Articulación de las partes con el todo, cuadro. Componer el todo con sus partes y las partes con su todo.
Unitas Múltiples 6.
Todo en uno uno en todo. Articulación de las partes con el todo, cuadro. Componer el todo con sus partes y las partes con su todo.
Unitas Múltiples 7.
Todo en uno uno en todo. Articulación de las partes con el todo, cuadro. Componer el todo con sus partes y las partes con su todo.
Unitas Múltiples 9.
Todo en uno uno en todo. Articulación de las partes con el todo, cuadro. Componer el todo con sus partes y las partes con su todo.
Unitas Múltiples 11.
Todo en uno uno en todo. Articulación de las partes con el todo, cuadro. Componer el todo con sus partes y las partes con su todo.
Unitas Múltiples inexistente 1.
Todo en uno uno en todo. Articulación de las partes con el todo, cuadro. Componer el todo con sus partes y las partes con su todo. Inexistente, el original ya no existe.
Cesura.
Término poético, cesura, corte que divide una estrofa en dos partes con ritmo propio; definir un cerco. Entrar y salir. La estética se mueve entre el espíritu del artista y la mirada de un testigo; el artista y el espectador.